Publicado el

Exposición en Villanueva de la Cañada

A cualquier deportista le gusta jugar en casa, y para cualquier artista es especial actuar o, como es mi caso, exponer en su pueblo.

Esta exposición será una muestra de todo mi trabajo. No quiero decir con ello que vayan a estar todas mis obras, ya que aquello quedaría bastante sobrecargado, pero sí una selección lo suficientemente representativa como para que el espectador se lleve una visión global de mi obra.

Dodecaedros … y más

La exposición se va a titular «Dodecaedros», aunque perfectamente se podría haber titulado Dodecaedros y toros, pues estas son, muy resumidamente, las dos líneas principales de mi trabajo y de la exposición.

La dodecaedro-manía comenzó con una escultura que hice por encargo para un jardín. Al cliente le gustaban mucho las formas geométricas, como era obvio por el mobiliario de su terraza, así que decidimos explorar una idea que conectara con esa pasión, lo cual dio lugar a la obra de la siguiente fotografía en la que, por cierto, faltaba tapar los postes con una chapa para que todo el conjunto quedara continuo, cosa que hicimos unos días después.

De vuelta al taller seguí explorando ideas con dodecaedros y surgieron las esculturas, Ascenso, y las Génesis 1 y 2.

Ascenso
Génesis 1
Génesis 2

Más adelante la idea fue evolucionando para dar lugar a otras obras más cercanas a lo figurativo, como la Ballena 3, o la 5 (sí, esa forma comenzó con un dodecaedro regular), para acabar en el Caballo de Doce Caras.

Ballena 3
Ballena 5
Caballo de 12 caras

¿y los toros?

Los toros son una parte importante de mi colección pero su origen no está en el dodecaedro, por lo que constituyen una línea paralela de trabajo, por así decirlo.

Toro 1
Toro 5
Toro 9

Al igual que ocurre con los dodecaedros, la saga refleja un proceso de evolución, de ir tirando del hilo desarrollando una idea inicial e ir marcando hitos, en forma de esculturas terminadas, a medida que voy avanzando por el camino.

Villanueva de la Cañada y La Despernada

Este curioso nombre para un centro cultural merece al menos una breve explicación, y es que hace referencia al origen del pueblo. Haciendo la historia corta, en algún momento de la edad media (no se qué día de la semana era) una noble sufrió un accidente en el que perdió una pierna y quedó convaleciente aquí durante una larga temporada, lo cual dio lugar al desarrollo de actividad económica en la aldea, que pasó a ser conocida como la aldea de la despernada.

En cuanto a la Sala Aulencia, recibe su nombre del río que atraviesa Villanueva de la Cañada llevando agua del pantano de Valmayor hasta el Guadarrama, río que sirve de límite natural entre Villanueva de la Cañada y Boadilla del Monte.

El centro cultural tiene mucha actividad (teatro, escuelas municipales …) y tránsito de gente, así que espero que mis obras llamen la atención y se paren muchos pares de ojos a conocer mi trabajo.

Publicado el

Seleccionado para el Premio Reina Sofía

El próximo 1 de Marzo comienza la exposición del Premio Reina Sofía. Como ya sabrás, es un Certamen que organiza la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores) con la colaboración de Google en el que compiten indistintamente pinturas y esculturas por un único premio de 10.000 €. Además el certamen cuenta con el apoyo de SM la Reina Sofía, que preside la ceremonia de entrega de premios como Presidente de Honor de la AEPE y visita personalmente toda la exposición.

Cómo funciona

El certamen esta abierto a artistas plásticos de todo el mundo y suelen presentarse unos 300 trabajos, que se entregan aproximadamente un mes antes de la celebración del certamen. Una vez acaba el plazo de presentación el jurado evalúa todas las obras y selecciona las que se incluirán en la exposición, entre esas elige la obra ganadora y descarta todas las demás.

En el caso de la escultura tienes la opción de enviar una fotografía con algo más de antelación y entonces pasas una primera criba previa a la selección del jurado, con lo cual digamos que estás pre-seleccionado. Un buen método para reducir un poco el trajín de esculturas de acá para allá.

La exposición de las obras seleccionadas y de la premiada se hace en la Casa de Vacas del Retiro y dura aproximadamente un mes.

El certamen, como he dicho, tiene un único premio, pero es habitual que el jurado distinga además algunas obras como finalistas si lo considera oportuno. No es algo que esté establecido en las bases del certamen, es un reconocimiento que puede hacer el jurado según su criterio.

Toro 11, seleccionado

Y entre todas esas obras de arte que se expondrán en el Retiro se ha hecho un hueco mi Toro 11, la última obra de una saga que comencé en 2019 simplemente dándole vueltas de tuerca a una idea inicial y evolucionando poco a poco hacia nuevos planteamientos. En esta página puedes ver toda la familia de toros: VER TOROS

Toro 11. Seleccionado en el Premio Reina Sofía

No es la primera vez que uno de mis toros recibe reconocimiento por parte de la AEPE. Ya el Toro 10 fue premiado con la Medalla de Escultura Julio Antonio en el V Certamen Solo Arte que organiza esta institución.

Pero indudablemente este reconocimiento es especial, por la categoría del certamen y la calidad de las obras seleccionadas en todas sus ediciones.

«Una gran exposición de obras de inmejorable calidad y prestigio«
«El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.»
«Una excelente propuesta de los mejores artistas españoles»

Toro 10 con la Medalla de Escultura Julio Antonio de la AEPE

Una de cal y una de arena

Para mi sorpresa el Caballo de doce caras, que yo sinceramente creía que podría ser aspirante serio al Premio, ni siquiera ha sido seleccionado. Cuando me lo comunicaron me quedé planchado. Fue como salir al ring dando pasos de gigante dispuesto a salir de allí a hombros cantando We are the Champions y que te tumben del primer guantazo.

Pero para eso hay un jurado que decide y da igual lo que tú opines sobre tu obra, lo orgulloso que estés del trabajo que has hecho, y todo lo que te haya dicho tu abuela de lo buen artista, lo listo y lo guapo que eres. Te han dicho que no, te aguantas.

Nos vemos

Así que el próximo 1 de Marzo a las 19h mi Toro 11 y yo estaremos en la Casa de Vacas del Parque del Retiro formando parte de lo que la AEPE considera «una excelente propuesta de los mejores artistas españoles». ¡No se lo pierdan!

Ve a la página de EXPOSICIONES para saber de todas las oportunidades que tienes para ver mi obra en directo.

Publicado el

Modernizando el símbolo

El nombre de España proviene de la palabra i-spn-ya, que significa tierra de conejos. Y no es de extrañar, pues este animal es alimento de casi todos los depredadores de la fauna ibérica y debió ser también presa habitual de los primeros pobladores de la península. ¡Ya desde nuestros orígenes se nos conocía por la comida!

Pero si hay un animal que todo el mundo, dentro y fuera de España, asocia inmediatamente con nuestro país es sin ninguna duda el toro. Este animal está tan ligado a nuestra cultura que es un símbolo de identidad indiscutible, principalmente debido a la tauromaquia. 

Incluso en la actualidad, cuando la creciente preocupación de la sociedad por el bienestar animal choca frontalmente con la tauromaquia, de raíces antiquísimas (Edad de Bronce, según Wikipedia) el toro ya ha sido acuñado, diría que de manera global y perenne, como un símbolo de identidad de la cultura española.

Apuesto a que las dos palabras españolas más conocidas fuera de los países hispano-hablantes son olé y toro.

Toro 11

Omnipresente

La presencia del toro no es exclusiva de la cultura española, no obstante. Desde la antigüedad, la figura poderosa del toro está presente en la mitología universal, desde el Toro Sagrado, presente en muchas culturas antiguas, o la figura mitológica griega del Minotauro, hasta el archiconocido Toro de Wall Street que, por cierto, no está en Wall St.

Cuando hice mi primer toro no tenía ninguna intención de crear toda una familia de esculturas dedicadas a este animal. Pero una vez terminada esta obra en seguida comenzó a flotar en mi cabeza la idea de una nueva versión algo evolucionada del mismo concepto. 

Y una vez que empecé a ahondar en ello ya me tenía enganchado, ya no podía resistir la tentación de darle un nuevo giro, otra vuelta de tuerca para seguir investigando nuevas posibilidades. Cada una de mis esculturas es un hito en ese camino de búsqueda.

Modernizando el tema taurino

Este ha sido uno de los comentarios (repetido además) que más he agradecido sobre mis toros. Si el Homo Sapiens viene representando al toro en su arte desde la Edad de Bronce, podrías pensar que como tema para una escultura ya está un poco agotado ¿no?

Por eso me enorgullece que mis toros se perciban como una mirada moderna, actual y renovada a un tema tan antiguo.

Toro 5
Publicado el

Caballo de doce caras

2022 – 2023. Acero cor-ten. 180 x 170 x 95 cm

Esta escultura es la consecuencia de llevar la idea que inspiró las Génesis 1 y 2 y la Ballena 3, es decir, crear formas a partir de dodecaedros, hasta sus últimas consecuencias.

Caballo de doce caras

En las patas es evidente esta progresión. Un total de doce dodecaedros conectados forman las dos parejas de patas, delanteras y traseras por separado. La cabeza también sale de un dodecaedro pero tiene un proceso algo más destructivo, por así decirlo, queda más desfigurado el poliedro original, pero está ahí.

Creación de la cabeza de caballo

La idea inicial era hacerlo más grande, que tuviera una altura incluso algo mayor que la de un caballo de verdad, pero tuve que reducir el tamaño para cumplir con las medidas máximas y poder presentarlo al 58 Premio Reina Sofía.

Caballo de doce caras
Caballo de doce caras
Caballo de doce caras
Publicado el

Toro 11

2023. Acero cor-ten. 115 x 104 x 60 cm

Esta escultura la veo como la culminación de una idea que comienza con el toro 6 y en la que he ido trabajando para crear nuevas obras hasta dar con esta, que marca el final de lo que podríamos llamar una sub-familia dentro de la familia de toros.

Toro 11 en la Casa de Vacas. Parque del Buen Retiro.

El lugar lógico de esta pieza es sin duda un jardín o un patio. También podría estar en interior si se trata de un espacio amplio, claro, pero su espacio natural es al aire libre.

Toro 11 en un jardín en Madrid.
En la Casa de Vacas con Su Majestad la Reina Sofía.
Toro 11 en la Sala Aulencia. Villanueva de la Cañada